
OEP-NUEVAS CONVOCATORIAS
El pasado martes 28 de diciembre se publicaron en los boletines oficiales de las Comunidades de Madrid y de Murcia nuevas ofertas de empleo público, que se adjuntan.
También la Comunidad de Aragón ha publicado su OEP de 2021, como ya os comunicamos recientemente (se adjunta nuevamente) y, por otro lado, en la Comunidad de
Estas ofertas de empleo responden a las recientes modificaciones de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, y las leyes de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. (RD Ley 14/2021 y Ley 20/2021).
Como veréis, hay ofertas que están ligadas a dichas medidas urgentes (OEP extraordinarias de estabilización), y otras al cumplimiento de la obligación que tienen las administraciones de sacar todas las plazas vacantes cubiertas por interinos, y que si bien en años anteriores se ha venido incumpliendo dicha obligación, la modificación del Estatuto del empelado público establece medidas para evitar dicho incumplimiento. Todas las administraciones deberán publicar las OEP extraordinarias de estabilización con las plazas que hayan estado cubiertas de manera ininterrumpida desde el 1 enero de 2018 al 31 diciembre de 2020. Las OEP deberán realizarse antes del 1 de junio de 2022, las convocatorias antes de 31 de diciembre de 2022 y la resolución del proceso selectivo antes del 31 de diciembre de 2024.
Los procesos selectivos de OEP extraordinarias de estabilización consistirán, según la Ley 20/2012, en concurso-oposición, con una puntuación de la fase de concurso del 40% de la puntuación total donde se tendrá mayoritariamente en cuenta la experiencia en dicho cuerpo (tiempo trabajado en ese cuerpo como interino).
Pues bien, teniendo en cuenta todo lo expuesto es de prever que en los próximos meses se produzcan ofertas de empleo en todas las comunidades autónomas, y hasta el momento se han producido las siguientes:
Comunidad de Madrid: En el BOCM se ha publicado:
Orden 496-2021 Convocatoria TSP Farmacia CAM
- Día 28 de diciembre, DECRETO 241/2021, de 22 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2021.
- Anexo I, plazas de turno ordinario, con 18 plazas para el Cuerpo Técnicos Superiores de Salud Pública, escala Farmacia (1 plaza reservada para turno de discapacidad)
- Anexo III, plazas de estabilización, sin ninguna para el cuerpo anterior
- Plazo para publicación de la convocatoria: máximo 3 años. Podrán refundirse varias convocatorias
- Día 12 de noviembre, ORDEN 496/2021, por la que se convocan pruebas selectivas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal funcionario para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos Superiores de Salud Pública, Escala de Farmacia, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
- 5 plazas del Cuerpo de Técnicos de Salud Pública de Madrid, escala farmacia, correspondientes a las OEP al respecto de 2017 y 2018.
- Plazo de inscripción: desde el 15 de noviembre al 14 de diciembre.
- Proceso selectivo: concurso-oposición:
- La fase de oposición, los exámenes, valen en total 20 puntos, debiendo sacarse al menos 5 puntos en cada ejercicio, que cada uno vale 10 puntos. Debe superarse para pasar a fase de concurso.
- La fase de concurso vale otros 20 puntos, siendo la experiencia profesional (interino en CAM o en otro sitio el mismo tipo de cuerpo) 16 puntos, y los cursos oficiales 4 puntos.
- La puntuación final será la media de las calificaciones de la fase de oposición y la de concurso, valiendo la de oposición un 55% y la de concurso un 45%.
- Temario: parte común muy reducida (5 temas coincidentes con temario anterior convocatoria, y 1 nuevo tema de igualdad). La parte específica, con respecto del temario de la anterior convocatoria, se han eliminado algunos temas del bloque de salud pública, y de sanidad ambiental (otros temas los han condensado en uno), la seguridad alimentaria está prácticamente igual, y la parte de ordenación es igual (se ha eliminado el tema de ensayos clínicos).
- El primer ejercicio será a partir del segundo semestre de 2022.
Comunidad de Murcia: En el BORM del día 29 de diciembre, se han publicado:
Decreto 296-2021 OEP extraordinaria estabilizacion Murcia
Decreto 297-2021 OEP 2021 Murcia
- Decreto n.º 297/2021, de 23 de diciembre, por el que se aprueba la oferta de empleo público de la Administración Pública de la Región de Murcia correspondiente al año 2021.
- 5 plazas para el Cuerpo Superior Facultativo de Salud Pública, opción farmacia.
- Pueden acumularse en una convocatoria las plazas de OEP ordinarias y de estabilización de 2019, 2020 y 2021 con las de esta OEP ordinaria
- En este sentido, podrán convocarse conjuntamente la plaza de la OEP ordinaria de 2020, con 1 plaza para este mismo cuerpo.
- También podrán sumarse las 2 plazas que, de momento, han quedado desiertas en el proceso selectivo celebrado durante 2021 (queda pendiente el nombramiento de los funcionarios de carrera), de la OEP extraordinaria de estabilización de 2017
- Por tanto, podrá, convocarse conjuntamente, de momento, 8 plazas del Cuerpo Superior Facultativo de Salud Pública, opción farmacia
- Decreto 296/2021, de 23 de diciembre, por el que se aprueba la oferta de empleo público extraordinaria para la estabilización de empleo temporal de la Administración Pública de la Región de Murcia para el año 2021
- NO hay ninguna plaza para el Cuerpo Superior Facultativo de Salud Pública, opción farmacia.
Comunidad de Andalucía. A mediados de diciembre de 2021 los sindicatos comunican que en la próxima OEP extraordinaria de estabilización se incluirán 18 plazas para el Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidad Farmacia (A4)
Comunidad de Aragón: En el BOA del día 27 de diciembre, se han publicado:
- Convocatoria de las 3 plazas del Cuerpo de Farmacéuticos de la Administración Sanitaria, de la OEP de 2018, turno libre, por sistema de oposición (no hay concurso)
- OEP de 2021, con 1 plaza para Farmacéuticos de la Administración Sanitaria. Es de prever que a esta plaza, cuando se publique la convocatoria, se sumen las 2 plazas que han quedado desiertas del proceso selectivo realizado este 2021. No se indica plazo alguno para la publicación de la convocatoria.
En cuanto a la Convocatoria de las 3 plazas del Cuerpo de Farmacéuticos de la Administración Sanitaria, de la OEP de 2018, cabe destacar: Resolución 17-12-2021 Convocatoria Aragón 3 plazas OEP 2018
- No son de proceso de estabilización y, por ello, no hay fase de concurso, solo es oposición
- La inscripción se realizará exclusivamente por medios electrónicos.
- El plazo de inscripción es del 1 de febrero al 8 de abril, ambos días inclusive.
- El temario es el mismo que el del proceso selectivo de 2021
- El proceso selectivo será el mismo que el de 2021, pero la puntuación de cada prueba selectiva es diferente:
- Primer ejercicio: desarrollo, por escrito, de dos temas a elegir entre tres temas planteados por el Tribunal, relacionados y coincidentes con el contenido del temario. El tiempo máximo para realizar el ejercicio será de tres horas. Puntuación entre 0 y 35 puntos.
- Segundo ejercicio oral: al azar el opositor sacará una bola del temario común y 3 del temario específico, debiendo exponer oralmente el tema de común y 2 de los 3 temas específicos. Tiempo mínimo 30 min y máximo 35 min, y la exposición de cada tema no será inferior a 8 min. Dispone de 15 min para la preparación de este ejercicio, sin que pueda consultar ninguna clase de textos o apuntes, aunque puede utilizar durante la exposición el esquema o guion que haya realizado. Puntuación entre 0 y 35 puntos.
- Tercer ejercicio práctico: examen, con preguntas cortas, sobre uno o varios supuestos prácticos planteados por el Tribunal en relación con el puesto de trabajo a desempeñar, en un máximo de 4 h. Se podrán utilizar cuantos libros, textos o documentos se consideren necesarios. Puntuación entre 0 y 30 puntos.
- Cada ejercicio es eliminatorio, y para superar cada uno será preciso obtener una puntuación que no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas; que no sea inferior al 50 por ciento de la nota máxima obtenida y siempre que sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.
Comenzaremos durante las siguientes semanas a planificar los diferentes cursos para preparar las convocatorias de los cuerpos ya comentados, con la previsión de comenzar en febrero de 2022, o bien, en el caso de las comunidades que aún están desarrollando sus procesos selectivos, como es Madrid y Andalucía, cuando el mismo termine (marzo 2022).
Si está interesado en formar parte de la misma, por favor, remítanos un correo electrónico a la mayor brevedad posible.