
CONVOCATORIA ANDALUCIA
Ayer 9 de diciembre de 2021, se publicó en el BOJA la Resolución de 1 de diciembre de 2021, por la que se convocan el Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidad Farmacia y especialidad Veterinaria (se adjunta).
Tal como se había establecido, para farmacia son un total de 30 plazas, de las cuales 2 se reservan para el cupo de discapacidad, pero que si no se cubren, se suman al cupo general.
El plazo para la realización de la inscripción es del 13 al 31 de diciembre (15 días hábiles).
En octubre se publicó la Resolución de 15 de octubre de 2021 con las bases generales de esta convocatoria, y en las mismas se indica cómo debéis realizar la inscripción, por procedimientos electrónicos (os la adjunto de nuevo).
El temario que va a regir este proceso selectivo es el que se publicó en junio de 2019 (Resolución de 18 de junio de 2019, que adjunto), que es el que estamos siguiendo, y al que hay que añadir las modificaciones posteriores, es decir, que se ha de mantener actualizado hasta la fecha del examen.
La fecha de examen NO se ha publicado, pero posiblemente se realice en marzo de 2022.
En cuanto al examen, en las bases generales se establece que será un Cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test –más 3 de reserva– con 4 respuestas alternativas, y dos supuestos teórico-prácticos a elegir entre seis, consistentes cada uno de ellos en 25 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas. En ambas partes, cada 4 respuestas mal contestadas restan una bien (las no contestadas no penalizan). Para superar esta fase se ha de alcanzar al menos el 60% de la puntuación que resulte de realizar la medida de las 10 mejores notas, y en ningún caso será inferior a 40 puntos sobre 100 que vale esta fase de oposición.
Una vez superada esta fase, se pasa a la de concurso, que vale otros 100 puntos. En la convocatoria tenéis en el anexo II lo que se barema:
- Experiencia profesional, hasta un máximo de 40 puntos (el trabajo como interino A4 se puntúa a 0,3 puntos el mes, por lo que para tener los 40 puntos se debe haber estado trabajando 11,11 años)
- Doctorados, master oficiales, otras titulaciones, hasta máximo 15 puntos
- Formación continuada, hasta un máximo de 25 puntos. En este apartado podéis incluir los dos módulos de este curso, aquellos que los hayáis superado y que hayáis cumplido con los criterios establecidos. Ya tenéis, aquellos que lo superaron, el certificado del módulo I, y puesto que el módulo II lo terminamos en noviembre (la clase de diciembre es una retrasada), y el examen lo haremos el día 21 de diciembre, también puede contabilizar, puesto que entra lo que tengamos hasta el último día de presentación de solicitudes (31 de diciembre). Ahora no hay que presentar los certificados, Oslo incluir los datos en el autobaremo. Os recuerdo a aquellos que estáis en grupos donde el Colegio de Farmacia ha certificado el curso, que se pueden incluir en el apartado 1.1.1.d), de cursos de corporaciones profesionales acreditados (pag 6 de resolución convocatoria):
- Otros aspectos a puntuar (consultar convocatoria)
Respecto a los miembros del tribunal, todos son farmacéuticos A4, con perfil transversal y algunos de supervisor/auditor, pero también transversal. Los prácticos claramente serán de ACH, legionella, productos químicos, piscinas, IBR (importante las almazaras y sus peligros químicos en el aceite), supervisión en industria alimentaria.
Pues con todo esto, el que esté interesado en presentarse, puede realizar la inscripción. Como sabéis, llevamos preparando en el grupo de Andalucía esta convocatoria desde septiembre de 2020. Este mes terminamos el temario, y desde enero a marzo realizaremos simulacros de exámenes.